Proyecto
Nuestros perros son
seres sociales y emocionales
Somos muchos los que compartimos nuestras vidas con un perro
Cada vez más. Considerados por una gran mayoría un miembro más de la familia, compañero, amigo, lo cierto es que desde hace miles de años conviven con nosotros. Son animales sociales, emocionales y con una gran capacidad de adaptación, una cualidad muy valiosa, aunque a veces insuficiente.
Son numerosos los casos en los que nuestros animales se ven superados por las situaciones del día a día, aparecen problemas de comportamiento, y es muy habitual que no sepamos cómo actuar.
Los enfoques, métodos de educación, adiestramiento y entrenamiento
Han cambiado en las últimas décadas de forma radical, lo que tampoco ayuda
Áreas tan variadas como el comportamiento, las teorías del aprendizaje, la medicina tradicional y complementaria, la neurociencia, la anatomía o la etología, arrojan investigaciones y datos que definen las nuevas tendencias en el cuidado y educación canina. Sin embargo, la información a la que podemos acceder es muy amplia y dispersa, a veces contradictoria, y en la práctica, difícil de aplicar.
La educación es todo, su definición dice que es ayudar a desarrollar capacidades, físicas o mentales, transmitir conocimientos, actitudes. También perfeccionar habilidades y acostumbrar a actuar de determinada manera.
Eso nos convierte a todos educadores de nuestros perros. Y a la vez da cabida a todas las metodologías, aunque no todas las compartamos. Encontrar no solo la que resuena con nuestros valores y estilo de vida, sino la que mejor encaja con nuestro perro, puede ser una tarea complicada.
A mí, la obediencia como control, por muchos métodos positivos que utilice, no me sirve. Porque confío en las habilidades cognitivas de los perros para aprender desde el respeto, la cooperación y la coherencia. Y también tengo la convicción, de mano de la ciencia, que los desequilibrios emocionales, la ansiedad en todas sus formas, no se resuelve desde el entrenamiento o la modificación de conductas. Porque su origen, además de multifactorial, está a otro nivel, a uno interno.
Natural Tempos
Natural Tempos nace de la experiencia personal, de la razón y de la intuición
Del respeto a nuestros perros y de la responsabilidad que es saber que su vida está en nuestras manos.
También de las dudas, de la falta a menudo de información y otras de exceso, de la necesidad de comprender y entender. Nace al fin, para ayudar y compartir.
Para entender la causa y origen de la ansiedad, el estrés, miedo, inseguridad, frustración, dolor y enfermedad, y abordarlo en calma, alegría, bienestar y salud. Y comprender que las conductas son la expresión y la forma en la que todos, nuestros perros también, comunicamos las emociones que los estímulos del entorno nos provocan.
Comprender su lenguaje y establecer canales de comunicación entre nosotros y nuestros perros es un pilar fundamental en la relación.
Entender que el origen de sus comportamientos o dolencias primero se manifiestan internamente, a nivel fisiológico, y que es visible cuando se expresa a través de la conducta, como un mensaje que debemos descifrar.
Y saber que desde el hogar podemos ayudar con un importante abanico de efectivas alternativas que podemos definir individualmente para nuestro perro, y podemos complementar con programas educativos, otros profesionales o tratamientos veterinarios, porque todo suma.
Para convivir en paz,
para recuperar el equilibrio
y el tempo de forma natural